Jackson Pollock, el creador y mayor representante del Action Painting, nació en Cody, Wyoming, Estados Unidos en 1912 y estudió en la Art Students League de Nueva York con Thomas Hart Benton. Estuvo varios años viajando por el país y dibujando. A finales 1930 y 1940 colaboró en Nueva York en los Proyectos de la Administración para el Federal Art Project (proyecto de artes federales). Sus primeras obras, en el estilo más libre y abstracto, como en La Loba (1943, Museo de Arte Moderno, Nueva York)
A partir de 1947 Pollock evolucionó hacia el expresionismo abstracto, desarrollando la técnica de la action-painting o dripping, consistente en derramar, dejar gotear o lanzar pintura sobre lienzos sin tensar colocada en el suelo, por medio de palos y cucharas, en lugar de los tradicionales pinceles. Mediante este método Pollock realizó esquemas de formas entrelazadas como se observa en los ejemplos Full fathom five y Lucifer (ambas de 1947, Museo de Arte Moderno, Nueva York). También pertenece a esta época Marrón y plata I (1951, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid). A partir de 1950 su estilo cambió de nuevo, retomando la figuración en blanco y negro, dentro de un estilo muy virtuosista. Entre las pinturas de su último periodo destaca Ocean grayness (1953, Museo Salomon R. Guggenheim, Nueva York).
Murió el 11 de agosto de 1956 a consecuencia de un accidente de automóvil.
Es importante destacar que el fue uno de los pintores que introdujo las más profundas cambios al arte de mediados de siglo En la siguiente obra de Pollock, Guardians of the Secret (Guardianes del Secreto) nos damos cuenta que en su arte en un comienzo, no utilizaba demasiado su técnica característica, el dripping . Actualmente esta obra se encuentra, como otras del autor, en el Museo de Arte Moderno, en San Francisco, Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario